marketing para ecommerce: cómo aumentar las ventas de tu tienda online
Redactado por Úrsula Estévez
El marketing para ecommerce es el conjunto de estrategias, técnicas y herramientas enfocadas en:
- atraer tráfico cualificado a una tienda online
- convertir ese tráfico en ventas
- fidelizar a los clientes para maximizar su valor a largo plazo.
Este tipo de marketing está orientado 100% a la venta de productos físicos o digitales en entornos altamente competitivos. De ahí que sea tan importante conocer las acciones específicas que te permitirán optimizar tu web y aumentar tus ventas online.
En este artículo te contaremos las estrategias clave que debes implementar, así como las tareas concretas a ejecutar para ayudarte a conseguir más clientes y facturar más.
10 estrategias clave del marketing para ecommerce
optimizar la web para aumentar la tasa de conversión (CRO)
La optimización de la tasa de conversión (CRO) tiene como objetivo convertir más visitas en ventas. Esta área del marketing para ecommerce se centra en entender cómo se comportan los usuarios dentro de una tienda online y eliminar todos los obstáculos que frenen la compra.
Las principales acciones de CRO incluyen:
- Auditar el embudo de conversión completo: desde la ficha de producto hasta el checkout.
- Implementar mapas de calor y grabaciones de sesión (puedes utilizar herramientas como Hotjar o Clarity).
- Hacer tests A/B en botones, formularios, cabeceras y precios.
- Revisar tiempos de carga en móvil y desktop.
- Simplificar la navegación y reducir la fricción en el carrito.
estrategias SEO específicas para ecommerce
El SEO en ecommerce es más complejo que escribir un par de descripciones con palabras clave. Debido a la arquitectura de las tiendas online, hay que estructurar correctamente la web, posicionar categorías estratégicas y crear contenidos que capturen búsquedas con intención de compra.
Para optimizar el SEO de tu ecommerce, debes:
- Realizar una keyword research específica para ecommerce (productos, categorías, filtros).
- Optimizar títulos, descripciones y URLs con intención transaccional.
- Implementar datos estructurados (schema markup) en fichas de producto.
- Generar contenido evergreen en el blog con foco en búsquedas de intención comercial.
- Optimizar imágenes (peso, alt text, nombre de archivo).
- Detectar y corregir problemas de canibalización o contenido duplicado.
hacer campañas de anuncios
La publicidad digital en ecommerce debe centrarse en el retorno, no solo en el alcance. Google Ads, Meta Ads y otras plataformas permiten segmentar audiencias según su comportamiento y mostrar anuncios relevantes en el momento justo.
Estos son los pasos genéricos que te recomendamos seguir a la hora de crear una campaña de anuncios:
- Configurar campañas en Google Ads (Shopping, Search, Display) o Meta Ads.
- Crear audiencias personalizadas para remarketing dinámico.
- Sincronizar el catálogo de productos con plataformas publicitarias.
- Diseñar creatividades centradas en beneficio + urgencia.
- Medir el ROAS por campaña, grupo de anuncios y producto.
En caso de que cuentes con un presupuesto considerable o quieras una campaña de anuncios más potente, puedes:
- Estructurar campañas por niveles (frío, templado, caliente)
- Automatizar el remarketing dinámico
- Escalar lo que ya funciona
- Integrar la publicidad con el resto de acciones para crear una estrategia omnicanal coherente
marketing de contenidos e email marketing
En el marketing para ecommerce, el contenido es una pieza clave. Además del blog, aplica a descripciones de productos, guías de compra, tutoriales, comparativas e emails automatizados que acompañan al usuario en todo su recorrido.
Lo esencial en este aspecto es diseñar una estrategia de contenidos orientada a SEO y conversión. Además, si haces email marketing (que deberías), es necesario segmentar a los usuarios para enviar correos personalizados según sus hábitos y activar secuencias que fidelicen y aumenten el valor de cada cliente (LTV).
Las acciones recomendadas para poder desarrollar una buena estrategia de contenidos para tu ecommerce son:
- Planificar un calendario editorial SEO con artículos pensados para resolver objeciones de compra.
- Crear lead magnets: guías, descuentos, checklists a cambio de email.
- Diseñar flujos automatizados de email: bienvenida, carrito abandonado, post-compra, cumpleaños, etc.
- Segmentar la base de datos según comportamiento e historial de compra.
integración con redes sociales
Además de crear comunidad y ofrecer entretenimiento, las redes sociales también son canales directos de venta (piensa, por ejemplo, en el auge de TikTok).
Si te decides a ofrecer tus productos a través de las redes sociales, debes:
- Conectar el catálogo.
- Diseñar contenido visualmente atractivo.
- Crear campañas de tráfico desde redes a landing de producto o colección.
- Usar UGC (contenido generado por usuarios) en creatividades.
- Colaborar con microinfluencers alineados con el público objetivo.
mirar los resultados y hacer mejoras
Sin datos no hay decisiones inteligentes. De ahí que sea obligatorio hacer un seguimiento de los resultados para saber qué está funcionando, qué necesita optimización y dónde hay oportunidades escondidas.
¿Qué puedes hacer para poder empezar a captar datos relevantes y hacer un seguimiento?
- Configurar correctamente Google Analytics 4 y eventos personalizados.
- Integrar herramientas como Looker Studio para visualizar KPIs en tiempo real.
- Crear dashboards por área: tráfico, conversión, campañas, producto.
- Medir microconversiones (clics en wishlist, scroll, vistas a ficha, etc.).
- Hacer test de hipótesis mensuales para mejoras incrementales.
automatización y personalización
Para aumentar las conversiones es necesario ofrecer a cada usuario una experiencia personalizada. La automatización es la herramienta que permite ofrecerla en escala.
Algunas de las acciones que puedes poner en marcha en tu ecommerce con el marketing automation son:
- Implementar flujos automatizados de email y notificaciones push.
- Usar recomendaciones dinámicas.
- Crear triggers según comportamiento: abandono de categoría, visita sin compra, segunda compra.
- Personalizar banners, pop-ups y recomendaciones según el historial de navegación.
optimizar la experiencia para móviles
Más del 60% de las compras online se realizan desde el móvil. Por eso, tu tienda online debería estar diseñada pensando primero en móvil. Esto permite que la experiencia de compra en este tipo de dispositivos sea mejor y eso se traduzca en más conversiones.
Para optimizar la versión móvil, asegúrate de:
- Aplicar diseño responsive adaptado a navegación táctil.
- Minimizar elementos innecesarios en el carrito móvil.
- Hacer pruebas de usabilidad en distintos dispositivos.
- Integrar métodos de pago rápidos (Apple Pay, Google Pay, Bizum).
estrategias de fidelización y retención
Conseguir la primera venta por parte de un usuario es más caro que mantener al cliente. Las estrategias de retención buscan aumentar la frecuencia de compra y el ticket medio a través de acciones personalizadas.
Para implementar esta estrategia en tu marketing para ecommerce, debes analizar el comportamiento post-compra, diseñar programas de fidelización y crear experiencias que refuercen el vínculo entre tu cliente y tu marca. Algunas de las acciones concretas que puedes poner en marcha son:
- Crear un programa de puntos o recompensas automatizado.
- Enviar correos exclusivos a clientes recurrentes.
- Ofrecer upgrades, bundles o suscripciones personalizadas.
- Implementar encuestas post-compra para conocer el NPS.
consultoría y acompañamiento estratégico
Las acciones puntuales te pueden ayudar a conseguir más ventas en momentos concretos. Pero lo que realmente va a marcar la diferencia para que tu tienda online alcance un crecimiento sostenible es un plan estratégico que guíe todas esas acciones.
La consultoría estratégica permite alinear los objetivos comerciales con las decisiones de marketing. Este tipo de servicios los puedes encontrar en agencias de marketing como la nuestra. La consultoría te ayudará a:
- Definir objetivos trimestrales con indicadores claros (ventas, recurrencia, ROI).
- Analizar el customer journey y proponer mejoras por etapa.
- Priorizar acciones en función del impacto vs esfuerzo.
- Estar al día con cambios de algoritmo, políticas de plataformas y tendencias.
preguntas frecuentes sobre el marketing para ecommerce
¿qué es marketing para ecommerce?
El marketing para ecommerce es el conjunto de estrategias digitales diseñadas específicamente para atraer tráfico cualificado a una tienda online, convertir ese tráfico en ventas y fidelizar clientes. Abarca acciones como SEO, publicidad en redes sociales, campañas de Google Ads, email marketing, optimización del sitio web (CRO), automatización y analítica avanzada. Todo está enfocado en lograr que un negocio online crezca de forma rentable y sostenida en el tiempo.
Una estrategia de marketing para ecommerce bien diseñada no solo genera más ventas, sino que mejora la experiencia del usuario y la rentabilidad del negocio.
¿cómo promocionar un ecommerce?
Para promocionar un ecommerce de forma efectiva necesitas una estrategia multicanal que combine atracción, conversión y fidelización. Algunas acciones clave son:
- Optimizar el SEO para aparecer en Google cuando buscan tus productos.
- Invertir en campañas de pago como Google Shopping o Meta Ads.
- Trabajar el marketing de contenidos (blog, guías, comparativas).
- Automatizar el email marketing con flujos personalizados.
- Usar redes sociales no solo para visibilidad, sino también como canales de venta directa (comercio social).
- Aplicar remarketing para recuperar usuarios que no compraron en su primera visita.
La clave está en medir todo, iterar constantemente y entender el comportamiento de tus clientes.
¿qué servicios ofrece una agencia de marketing para ecommerce?
Una agencia especializada en ecommerce ofrece servicios adaptados a las necesidades de una tienda online, como:
- Auditoría SEO y técnica de la tienda.
- Gestión de campañas publicitarias en Google y redes sociales.
- Diseño de estrategia de contenidos y blog.
- Automatización de marketing (emails, notificaciones push, CRM).
- Optimización de la tasa de conversión (CRO).
- Analítica web avanzada y reporting de resultados.
- Consultoría estratégica y roadmap digital.
Su objetivo no es solo ejecutar tareas, sino ayudarte a escalar tu ecommerce con una visión integral y rentable.
¿cuál es el error más común en el marketing de un ecommerce?
Uno de los errores más comunes es centrar todos los esfuerzos en atraer tráfico, pero descuidar la conversión y la retención. Muchos ecommerce invierten en publicidad sin tener optimizado su sitio, sin una estrategia clara de seguimiento al cliente o sin medir bien los resultados.
Una buena estrategia de marketing para ecommerce debe considerar todo el embudo de ventas: desde que el usuario te descubre, hasta que repite compra y recomienda tu marca. Solo así se construye un negocio sostenible.
hacer marketing para ecommerce está en tu mano
Un ecommerce es una web compleja que requiere de especial atención para poder darle visibilidad y maximizar las conversiones. Con estas acciones seguro que logras optimizar tu tienda online, ofrecer una mejor experiencia de usuario y aumentar tus ventas.
Si necesitas ayuda, una agencia especializada en ecommerce puede ser el impulso que tu ecommerce necesita para crecer de manera sostenible.
En nuestra agencia trabajamos a tu lado y nos involucramos para que tu tienda online funcione de verdad y te traiga los resultados (y beneficios) que estás buscando.
¿conoces los servicios que ofrecemos en nuestra agencia de marketing?