el seo y los blogs: ¿es necesario un blog para posicionar tu web?

A la hora de trabajar el SEO de una web, se recomienda crear también un blog. ¿Es obligatorio? No. ¿Es recomendable? Muchísimo.

Más allá de verlo como algo adicional, el blog es una de las piezas clave para que tu web posicione en Google. Sin él puedes llegar a posicionar, pero publicar posts de manera frecuente te ayudará a hacerlo de forma más fácil, rápida y eficiente.

El blog es uno de los pilares fundamentales de cualquier estrategia de SEO. Es el espacio donde puedes trabajar las palabras clave que realmente buscan tus clientes, demostrar que sabes de lo que hablas y, muy importante, donde Google puede verte como un sitio relevante y confiable.

Pero ojo: no vale con escribir por escribir. Si los posts no posicionan, si nadie los encuentra, si no aportan nada… estás tirando tiempo, esfuerzo y dinero a la basura. Aquí es donde entra en juego la figura de la redactora SEO.

Te contamos por qué el blog es vital para el SEO y por qué es esencial contar con alguien que no solo escriba bien, sino que escriba para que Google (para que tus clientes te encuentren).

por qué el blog es tan importante para el seo.

El SEO no es solo cuestión de aspectos técnicos o de meter palabras clave con calzador en tu web. Si realmente quieres atraer tráfico orgánico y posicionarte como una referencia en tu sector, necesitas una estrategia de contenidos sólida.

Dentro de esa estrategia, el blog es la herramienta más poderosa (y, muchas veces, infravalorada). Esa gran herramienta debe verse como algo más que un espacio para publicar novedades o escribir “por si acaso”. Bien trabajado, el blog puede convertirse en el canal principal para atraer visitas cualificadas desde Google, resolver las dudas de tu audiencia y, sí, ayudarte a vender más.

cada post es una nueva oportunidad de posicionar

Cada entrada de blog es una URL más que puedes posicionar por una keyword distinta. Si solo tienes las páginas típicas de «Quiénes somos», «Servicios» y «Contacto», estás limitando muchísimo las opciones de aparecer en las búsquedas.

Para crear contenido relevante para tu blog, ponte en los zapatos de tu público objetivo: ¿qué dudas tienen?, ¿qué preguntas hacen en Google?, ¿qué problemas necesitan resolver?

Con esta información en mente, crea una estrategia de publicaciones para el blog donde responder a esas preguntas y atacar todas esas búsquedas que, de otra manera, se te escaparían.

google adora el contenido fresco y actualizado

El buscador quiere ofrecer siempre la mejor información posible. Si tu web está más parada que un reloj sin pilas, Google puede pensar que no tienes mucho que aportar. En cambio, si publicas contenido de calidad de manera regular, demuestras que estás activo y que cuidas tu web.

Ahora bien, aquí no se trata solo de escribir mucho, sino de escribir bien. De poco sirve publicar cada semana si los temas no interesan o si el contenido no está optimizado. Mejor un buen post al mes que diez entradas vacías y sin estrategia.

permite trabajar el E-E-A-T (experiencia, expertise, autoridad y confiabilidad)

Google quiere saber si realmente eres experto en lo que dices que haces. Un blog bien trabajado te permite demostrar ese conocimiento y generar confianza en tu audiencia (y en Google).

Cada artículo es una oportunidad de aportar valor, resolver dudas, educar a tu público y posicionarte como referente en tu sector.

por qué necesitas una buena redactora SEO
(y no solo alguien que sepa juntar palabras)

Vale, ya sabes que el blog es importante. Pero, ¿de verdad vale cualquiera para escribir los posts? La respuesta es no. Y aquí es donde muchas empresas que tienen un blog que no da resultados sacan la conclusión (errónea) de que este no aporta mucho valor.

Porque una cosa es escribir, y otra muy distinta es escribir pensando en SEO.

Las principales funciones de una redactora SEO son:

  • Realiza una búsqueda de palabras clave estratégica, eligiendo aquellas que tienen sentido para tu negocio y no solo las que tienen más volumen.
  • Encuentra temas que, además de atraer tráfico, sirven para conectar con tu público objetivo y aportar valor real.
  • Estructura los textos para que sean claros, fáciles de leer y comprender, tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
  • Optimiza todos los elementos clave del SEO on-page:
    • Títulos (H1)
    • Subtítulos (H2, H3…)
    • Metaetiquetas
    • Enlaces internos
    • Imágenes (nombre de archivo, peso, atributo ALT, etc.)
  • Escribe de forma natural y persuasiva, integrando las keywords de forma estratégica pero fluida, sin forzarlas.
  • Tiene siempre presente la intención de búsqueda detrás de cada post, ya sea:
    • Informativa
    • Transaccional
    • Local
    • O de investigación previa a la compra

¿Por qué importa todo esto? Porque si escribes un post que nadie busca, o que no responde bien a lo que la gente quiere saber… es como gritar en medio del desierto. Mucho esfuerzo, cero resultados.

 

Si quieres saber más sobre el trabajo de una redactora SEO, te recomendamos que te pases por este otro post: «qué es una redactora SEO y qué hace«.

qué pasa si no trabajas bien el blog.

Pueden pasar dos cosas: 1) que estés trabajando tu blog pero no veas resultados, o 2) que aún no tengas uno en tu web. En el primer caso, sería recomendable revisar el tipo de contenido que estás publicando y analizar si está optimizado (porque los posts estratégicos y enfocados a SEO, sí o sí, deberían recibir visitas orgánicas).

En el segundo caso (que no tengas un blog), te recomendamos empezar a planificar posts para conseguir que tu web crezca. Como hemos visto, las publicaciones del blog te permiten ganar visibilidad y tráfico orgánico para que tu web no dependa únicamente de la publicidad de pago. 

Ten en cuenta que, muy probablemente, tus competidores sí están trabajando sus blogs y, por lo tanto, se llevan clientes que podrían haber sido tuyos. Mientras ellos trabajan su autoridad, tu web va perdiendo relevancia y, con ello, posiciones en las páginas de resultados.

Esto, finalmente, se traduce en una pérdida de oportunidades de venta.

¿cómo debería ser un buen blog para seo?

Un blog pensado para posicionar no es fruto de la improvisación. Necesita una estrategia clara, una planificación bien trabajada y contenidos que estén alineados tanto con lo que busca tu público objetivo como con lo que valora Google. No se trata de publicar contenidos sin ton ni son, sino de generar piezas que realmente sumen a tu posicionamiento y construyan autoridad.

Para que un blog cumpla su función dentro de tu estrategia SEO, debe cumplir con estos principios:

  • Tener una estrategia de contenidos bien definida: cada post debe responder a una palabra clave concreta y estar planificado dentro de un calendario editorial coherente con tus objetivos.
  • Basarse en la investigación de keywords y temáticas con potencial: no vale con hablar de lo que se te ocurra; hay que detectar qué está buscando tu audiencia y cómo lo busca.
  • Estar orientado a resolver dudas reales de tu público: el contenido debe responder a preguntas, solucionar problemas o guiar al lector en su proceso de decisión.
  • Estar optimizado para SEO sin perder naturalidad: usar keywords, sí, pero sin que el texto suene forzado o robótico. La clave está en encontrar el equilibrio.
  • Aportar valor real: educar, entretener, inspirar o guiar. Si el lector siente que aprendió algo o resolvió una duda, es más probable que vuelva (y que Google lo valore).
  • Transmitir la esencia de tu marca: el tono, el estilo y la forma en que comunicas deben reflejar tu personalidad de marca. Un buen contenido SEO no tiene por qué ser impersonal.
  • Publicarse con regularidad: la constancia es clave. Un blog activo demuestra que la web está viva y que se actualiza, lo cual es un punto positivo tanto para los usuarios como para Google.

el seo para tener un blog que dé resultados.

Si quieres que tu web posicione de verdad y mantenga las buenas posiciones, necesitas un blog. Y si quieres que el blog funcione, necesitas a alguien que sepa cómo hacerlo.

Antes de llenar tu web de posts sin rumbo, asegúrate de contar con una buena redactora SEO o una agencia especializada que te ayude a crear una estrategia de contenidos bien pensada. Alguien que escriba textos que posicionen, aporten valor y conecten con tu audiencia. Porque de lo contrario, estarás perdiendo el tiempo y, probablemente, tirando el dinero.

Scroll al inicio