cómo posicionar tu web en google: guía práctica paso a paso
Redactado por Úrsula Estévez
¿Sabes por qué es importante saber cómo posicionar tu web en Google? Porque aunque tengas una página con un diseño muy chulo, si no trabajas el SEO muy pocas personas llegarán a verla – y eso era precisamente lo que querías al crear una web: darle más visibilidad a tu negocio.
El SEO es un área compleja, pero no te preocupes porque en este post te vamos a explicar todo (todito) para que entiendas a la perfección qué es lo que debes hacer para mejorar el posicionamiento de tu web.
pasos para posicionar tu web en google
Tal vez ya hayas intentado optimizar tu web para buscadores (que si metatítulos por aquí, que si palabras clave por allá…) pero no has visto resultados. El SEO es un área compleja porque están involucrados muchos elementos que, si no trabajan en conjunto, no van a llevar a ningún sitio.
Posicionar una web en Google implica entender cómo piensa tu audiencia, qué espera encontrar, cómo lee Google tu página y qué señales le estás enviando para demostrarle que tu web es la mejor opción.
Hay aspectos técnicos, estratégicos y de contenido que tienen que alinearse para que las piezas encajen y el posicionamiento empiece a funcionar de verdad. La buena noticia es que, aunque pueda parecer complicado, si tienes una hoja de ruta clara y sigues los pasos correctos, es mucho más sencillo de lo que imaginas.
1. entiende cómo funciona google
Si quieres que las acciones SEO que pongas en marcha funcionen, es importante que entiendas cómo funciona Google y evitar lanzarte a escribir posts o cambiar cosas en tu web sin ton ni son.
En este sentido, lo primero que debes tener en cuenta es que Google tiene un trabajo muy concreto: ofrecer las mejores respuestas a las búsquedas de los usuarios. Para eso, utiliza bots (los llamados “crawlers” o “arañas”) que recorren todas las webs, las analizan, las indexan y las posicionan en base a cientos de factores. Los más destacados son:
- La calidad y relevancia del contenido.
- La optimización técnica de la web.
- La experiencia del usuario.
- La autoridad del dominio (cuántos enlaces recibe desde otras webs).
- La velocidad de carga y el diseño adaptado a móvil.
La buena noticia es que trabajar y mejorar muchas de estas cosas está en tus manos.
2. define tu estrategia SEO
El SEO (Search Engine Optimization) no es solo meter palabras clave en los textos y cruzar los dedos. Una estrategia SEO bien hecha empieza por conocer a fondo a tu público y entender qué está buscando.
¿Cómo puedes hacer esto?
- Define a tu buyer persona. ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué necesita? ¿Qué problemas quiere resolver?
- Haz una investigación de palabras clave. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner, Ubersuggest, Ahrefs o Semrush para descubrir qué términos busca tu público. No te quedes solo con las keywords genéricas de mucho volumen (tipo “zapatos”), busca también las palabras clave de cola larga (más específicas, como “zapatos de cuero para bodas”).
- Analiza a tu competencia. Mira por qué tipo de contenido están posicionando tus competidores. ¿Qué temas cubren? ¿Qué les falta? ¿Cómo puedes aportar algo distinto o mejor?
- Define tus objetivos. ¿Quieres atraer tráfico? ¿Generar leads? ¿Vender productos? Cada objetivo requiere una estrategia diferente.
3. optimiza tu web a nivel técnico
Una web lenta, que se ve mal en móvil o con errores de indexación tiene muy pocas opciones de aparecer en los primeros puestos de Google. Por lo tanto, debes asegurarte de que los cimientos están bien antes de empezar a generar contenido.
Checklist de optimización técnica básica:
- Comprueba la velocidad de carga.
Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTMetrix. Haz todo lo posible para que tu web no tarde más de 3 segundos en cargar.
- Asegúrate de tener un diseño responsive.
Más del 60% de las búsquedas ya se hacen desde el móvil. Además, Google utiliza principalmente la versión mobile para indexar y posicionar tu web (por lo que si se ve muy bien en ordenador pero no tanto en móvil, afectará al posicionamiento).
- Revisa el sitemap y el robots.txt.
El sitemap ayuda a Google a entender la estructura de tu web. El robots.txt indica qué partes no deben ser rastreadas. Plugins como Yoast SEO generan un sitemap de manera automática. Es recomendable subir el sitemap al Google Search Console (esto lo puedes hacer visitando www.nombredetuweb.es/sitemap.xml y copiando la URL correspondiente en la sección de sitemap de Search Console). En cuanto al archivo robots, los plugins de SEO suelen permitir editarlo fácilmente.
- Corrige los errores de indexación.
Utiliza Google Search Console para detectar páginas que no se están indexando correctamente.
- Implementa HTTPS (certificado SSL).
Si aún no lo tienes, es muy importante que tu web tenga el certificado SSL -y más si tienes un ecommerce. Google da preferencia a las webs seguras.
4. crea contenido de calidad
En SEO todas las partes juegan un papel muy importante, aunque el verdadero motor es el contenido. Google posiciona las páginas que mejor responden a las dudas de los usuarios. Por eso, crear contenido útil, bien estructurado y optimizado es la clave para escalar posiciones.
Estas son algunas de las claves que debes tener en cuenta para crear contenido que posicione:
- Elige una keyword principal para cada página o post. Incluye la keyword en lugares estratégicos: título, primer párrafo, H2/H3, metadescripción, URL, texto alternativo de las imágenes.
- No sobreoptimices: usa sinónimos y variaciones, escribe de forma natural.
- Estructura bien los textos: utiliza párrafos cortos, subtítulos claros, listas, negritas y llamadas a la acción.
- Responde la intención de búsqueda: si la persona busca “cómo limpiar zapatillas blancas”, no le cuentes la historia del calzado desde el siglo XIX… ve al grano.
5. cuida de los detalles del SEO on-page
El SEO on-page hace referencia a todas esas optimizaciones que puedes hacer dentro de cada página para que Google entienda mejor de qué trata cada página. Aquí tienes las principales:
- Título SEO. Este debe ser claro, con la palabra clave (si puede ser al principio del todo, mejor) y que invite a hacer clic.
- Metadescripción. Es un breve resumen atractivo del contenido, que también debe incluir la keyword (ya sabes, que vaya al inicio del texto es lo ideal).
- Encabezados (H1, H2, H3). Los headings ayudan a organizar mejor la información de la página y facilitan la lectura (tanto al usuario como a Google).
- URLs amigables. Las URLs deben ser cortas, claras y con la keyword. Evita tener cosas como www.tusitioweb.com/p=123 que no aportan mucho.
- Optimización de imágenes. Ponle a las imágenes un nombre que tenga sentido, utiliza un texto alternativo que incluya la palabra clave y reduce su peso (recomendación de utilizar formatos web como .webp).
- Enlaces internos. Conecta tus propios artículos entre sí para mejorar la navegación y repartir autoridad.
- Enlaces externos. En la medida de lo posible, enlaza a fuentes fiables que puedan darle autoridad a tu web. Los enlaces externos es un enlace hacia tu web que está en una página externa. Para ello, puedes registrarte en directorios o buscar webs que permitan hacer guest blogging (te contamos más en el siguiente paso).
6. trabaja el SEO off-page
Un factor importante y que ayuda a mejorar el posicionamiento de tu web es la autoridad que esta tenga (es decir, lo relevante que Google considere que sea en relación a otras webs de tu sector). Aquí entra en juego el SEO off-page, que se refiere a todas las acciones que puedes hacer fuera de tu página para mejorar tu posicionamiento.
El SEO off-page se trata, principalmente, de conseguir enlaces de calidad (backlinks) desde otras webs hacia la tuya. Pero no vale cualquier enlace: importa más la calidad que la cantidad. Un enlace desde una web relevante y de autoridad en tu sector vale mucho más que cien enlaces desde sitios de dudosa reputación.
Estas son algunas tácticas para obtener backlinks:
- Busca páginas que lo permitan y ofrécete para escribir artículos en otros blogs relacionados con tu temática (es lo que se llama guest blogging o guets posting).
- Crea contenido tan bueno que otros quieran enlazarlo de manera natural: guías completas, estudios, estadísticas, infografías.
- Colabora con influencers o expertos de tu nicho.
- Aparece en medios digitales: notas de prensa, entrevistas, menciones en artículos.
- Participa en directorios o asociaciones del sector (pero solo los que sean de calidad y relevantes).
Algo muy importante: huye de las granjas de enlaces o las técnicas “black hat” (prácticas penalizadas por Google). Tal vez consigas resultados rápidos al principio, pero las consecuencias pueden ser desastrosas a largo plazo.
7. optimiza la experiencia de usuario (UX)
Google busca ofrecer los mejores resultados cuando un usuario hace una búsqueda, por eso cada vez presta más atención a cómo estos se comportan una vez están dentro de tu web. Si alguien entra y sale a los tres segundos (lo que se llama «pogo-sticking«), eso le da una pista al buscador de que tu página no está cumpliendo con las expectativas.
Entonces, ¿qué puedes hacer para mejorar la UX? Aquí tienes unos consejos muy útiles:
- Haz que la navegación sea sencilla, con menús claros, categorías bien organizadas y buscador interno.
- Procura que el diseño web sea limpio, profesional y adaptado a todos los dispositivos (móvil, tablet, escritorio).
- Revisa la velocidad de carga, ya que cuanto más rápido, mejor. Asegúrate de optimizar imágenes, usar caché y elegir un buen hosting.
- Incluye llamadas a la acción claras que indiquen al usuario qué va a pasar a continuación (al clicar un botón, al empezar el proceso de compra, etc.)
- Evita los pop-ups intrusivos o molestos (especialmente en móvil, ya pueden ser penalizados).
- Asegúrate de que la tipografía sea legible. Utiliza un tamaño adecuado, buen contraste entre texto y fondo y espacios bien distribuidos.
8. mide, analiza y ajusta
Una de las grandes ventajas del SEO (y del marketing digital en general) es que todo se puede medir. Así que aprovecha las herramientas disponibles para ver cómo está yendo tu estrategia SEO y ajustarla si es necesario.
Las principales herramientas para hacer un seguimiento de tus acciones SEO son:
- Google Search Console: muestra qué páginas están posicionando, con qué palabras clave, cuántos clics reciben, errores de cobertura, etc.
- Google Analytics: esencial para saber de dónde viene tu tráfico, cuánto tiempo pasan en tu web, qué páginas visitan y por dónde se van.
- Ahrefs / Semrush / Ubersuggest: para monitorear backlinks, posiciones de keywords o análisis de la competencia.
- Palabras clave por las que posicionas y su evolución.
- CTR (porcentaje de clics en relación a las impresiones en los resultados de búsqueda).
- Tiempo de permanencia en página y tasa de rebote.
- Páginas más visitadas y menos visitadas (para potenciar o mejorar).
- Backlinks ganados y perdidos.
- Errores de indexación o problemas técnicos.
Recuerda que el SEO es una estrategia a medio-largo plazo. Los resultados no son inmediatos, pero con constancia, análisis y ajustes, llegan.
9. presta atención al SEO local
Si tienes un negocio que presta servicios en una ubicación específica (como una tienda, restaurante, peluquería, gimnasio o agencia), el SEO local es imprescindible para ti.
Este tipo de estrategia busca optimizar tu web para búsquedas geolocalizadas, es decir, aquellas que tienen en cuenta la ubicación del usuario. Las acciones clave para trabajar el SEO local son:
- Crea y optimiza tu ficha de Google Business Profile (antes Google My Business). Esto implica tener todos los datos actualizados, fotos de calidad, descripción, horarios, categoría correcta y responder siempre a las reseñas.
- Consigue reseñas de clientes, ya que las opiniones positivas mejoran tu visibilidad y generan confianza.
- Incluye keywords locales en tus páginas y posts (por ejemplo, “agencia de marketing en Vigo” o “psicólogo en Valencia”).
- Asegúrate de que el NAP (Nombre, Dirección y Teléfono) sea siempre el mismo en todas las plataformas donde aparezcas.
- Participa en directorios locales y webs de tu ciudad o región.
bonus: errores comunes que debes evitar
Ya ves que el SEO es una estrategia compleja pero que con calma y dedicación se pueden poner en marcha acciones sencillas para posicionar tu web en Google. Dicho esto, hay una serie de errores que se suelen cometer bastante al empezar a trabajar el SEO – y aquí te comentamos los principales para evitar que tú también los cometas.
- Intentar posicionar por keywords demasiado genéricas o sin intención de compra.
- Publicar contenido duplicado (copiar de otros sitios o repetir las mismas páginas dentro de tu web).
- Sobreoptimizar los textos y utilizar demasiadas veces las palabras clave (keyword stuffing).
- No tener en cuenta la intención de búsqueda.
- Olvidar las imágenes sin optimizar (sin nombre descriptivo ni texto ALT).
- Descuidar la versión para móviles y la velocidad de carga.
- No trabajar los enlaces internos ni externos.
- No medir ni ajustar la estrategia.
preguntas frecuentes sobre cómo posicionar tu negocio en google
¿cómo poner la ubicación de tu negocio en google?
Para agregar la ubicación de tu negocio en Google, debes crear un perfil en Google Business Profile, antes conocido como Google Mi Negocio.
Solo necesitas tener una cuenta de Google, acceder a la plataforma, añadir la información de tu empresa (nombre, dirección, horario, teléfono, etc.) y verificar la propiedad mediante una postal, llamada o correo electrónico.
Una vez verificado, tu negocio podrá aparecer en Google Maps y en los resultados locales de búsqueda.
¿cómo se logra el posicionamiento en google?
El posicionamiento en Google se logra a través de estrategias SEO (Search Engine Optimization). Para negocios locales, esto incluye:
- Optimizar tu perfil de Google Business Profile con información completa y actualizada.
- Incluir palabras clave locales relevantes (por ejemplo, “panadería en Monterrey”).
- Obtener reseñas positivas de clientes.
- Mantener tu sitio web optimizado, rápido y adaptado a móviles.
- Generar enlaces de calidad y presencia en directorios locales.
La clave está en ser relevante, confiable y visible para las búsquedas locales relacionadas con tu negocio.
¿cuánto cuesta posicionar tu negocio en google?
Crear y posicionar tu negocio en Google es gratuito si lo haces de forma orgánica, usando Google Business Profile y aplicando buenas prácticas SEO.
Sin embargo, puedes invertir en publicidad con Google Ads para aparecer en los primeros lugares de forma inmediata. El coste de Google Ads varía según la industria, la competencia y las palabras clave, y puedes establecer un presupuesto diario incluso con poco presupuesto.
¿por qué mi negocio no aparece en google?
Tu negocio puede no aparecer en Google por varias razones:
- No has creado o verificado tu perfil en Google Business Profile.
- La información de tu negocio está incompleta o incorrecta.
- Tu cuenta está suspendida o bajo revisión.
- Google aún no ha indexado tu perfil o sitio web.
- Estás utilizando palabras clave muy genéricas o fuera de tu ubicación geográfica.
Asegúrate de seguir todas las recomendaciones de Google para mejorar tu visibilidad.
¿cuánto tarda en aparecer mi negocio en google maps?
Después de verificar tu negocio en Google Business Profile, puede tardar entre 3 y 7 días hábiles en aparecer en Google Maps. Sin embargo, en algunos casos puede tardar más tiempo, especialmente si Google necesita revisar manualmente la información o si hay datos que deben corregirse.
Para acelerar el proceso, asegúrate de completar todos los campos correctamente y subir fotos de tu negocio.
ya lo tienes todo para posicionar tu web en google
Posicionar tu web en Google no es cuestión de suerte ni de trucos rápidos: es una combinación de estrategia, trabajo constante y análisis. Si aplicas los pasos que acabamos de comentar, poco a poco empezarás a ver resultados: más visibilidad, más tráfico cualificado y más oportunidades de negocio.
Ahora bien, si todo esto te suena bien pero prefieres dejarlo en manos de una profesional, puedes preguntarnos sobre nuestros servicios de SEO. Desarrollaremos una estrategia de posicionamiento para Google que dé resultados y que haga que tu web tenga mucha más visibilidad.
¿conoces los servicios que ofrecemos en nuestra agencia de marketing?